Placas fotovoltaicas para un futuro sostenible

Energía solar para el progreso industrial

La energía solar se ha convertido en una fuente de energía sostenible y renovable que está transformando la industria, tanto es así que cada vez se ven más placas fotovoltaicas en las cubiertas del tejido industrial. Esta energía no solo ofrece ventajas económicas, sino que también promueve un entorno más limpio, saludable y sostenible.

En la transformación de la radiación solar en energía eléctrica, no se produce ningún tipo de residuo, ni emisiones de gases, ni vertidos de líquidos, lo que la convierte en una de las formas de generación medioambientalmente más limpias que se conocen.

 

Placas fotovoltaicas para un futuro sostenible

Desde el año 2021, podemos garantizar que el 100% de la energía eléctrica que se consume en nuestros centros de trabajo y plantas productivas procede de fuentes renovables, hecho que ratifica nuestro certificado de garantía de origen.

Además, contamos con la instalación de 1.790 módulos fotovoltaicos en la cubierta de una de nuestras naves. Lo que supone que el 15% del consumo eléctrico en esa nave es generado a través de energía solar.

La transición de fuentes de energía fósil a fuentes renovables es un proceso que consideramos fundamental para asegurar un futuro energético más limpio y seguro, estando alineado con nuestra estrategia de sostenibilidad empresarial.

 

Beneficios de la instalación de placas fotovoltaicas

La instalación de placas fotovoltaicas ofrece una amplia gama de beneficios económicos, para la sociedad y el medio ambiente.

Impacto económico

La energía solar ofrece una fuente de energía constante y renovable que permite a las empresas reducir la dependencia de la red eléctrica. Esto se traduce en un ahorro en las facturas de energía.

Además, los gobiernos de todo el mundo reconocen la importancia de las prácticas sostenibles. Tanto es así que muchos ofrecen incentivos y subvenciones para fomentar la instalación de placas fotovoltaicas.

Impacto social

La implantación de la energía solar es un paso hacia la construcción de comunidades más sostenibles. La generación de energía y la reducción de emisiones de carbono promueven un entorno más limpio y saludable.

Más aún, la instalación de paneles solares trasciende los límites de la fábrica, inspirando al resto de empresas a explorar opciones de energía limpia. Este efecto dominó contribuye a un cambio social hacia un estilo de vida más ecológico.

Impacto medioambiental

La generación de electricidad a partir de fuentes fósiles es una de las principales causas de emisiones de carbono y contaminantes atmosféricos ya que emite una gran cantidad de gases de efecto invernadero. Al optar por la energía solar, se contribuye a la reducción de la huella de carbono y a la lucha contra el cambio climático. Ya que, según datos de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), por cada kWh que produce la instalación fotovoltaica se dejan de emitir 200 g. de CO2 a la atmósfera.

 

En conclusión, la instalación de placas fotovoltaicas no es solo una acción empresarial, pone de manifiesto nuestro compromiso por la protección del medioambiente, la innovación y el futuro sostenible.

Un ejemplo más del importante papel que ocupa la sostenibilidad a nivel estratégico en Aratubo y para el resto de las empresas que formamos parte del Grupo Arania.

 

Newsletter
Suscríbete al boletín de ARATUBO para estar al corriente de todas nuestras novedades