Rodillos Transportadores

Rodillos transportadores. You move it, we roll it

Por Aratubo el 02 de junio del 2021
Categorizado en

Los rodillos transportadores son elementos que se utilizan, de manera generalizada, en los almacenes industriales para el transporte de productos entre los distintos puntos del proceso de fabricación. Asimismo, en el flujo de mercancías mundial se procesan productos cada vez más diversos que deben ser preparados puntualmente para su expedición. Esta tendencia, hace que los rodillos transportadores se hayan vuelto imprescindibles en el sector de la logística y distribución.

Han ido cobrando cada vez más importancia en el mercado actual y están diseñados específicamente para ahorrar tiempo y esfuerzo. Lo que resulta en un significativo aumento de la productividad.

Existen variedad de industrias donde, cada vez con mayor frecuencia, se usan rodillos transportadores: minería, industria alimentaria, centros de distribución y logística, aeropuertos, industria farmacéutica, construcción, etc.

Tipos de transportadores de rodillos según su aplicación

Sistemas de clasificación

Los sistemas de clasificación se utilizan para dirigir materiales o mercancía de una línea transportadora a otra. Estos sistemas ofrecen una enorme versatilidad integrando líneas rectas, curvas, fusiones y transferencias. Gracias a estas integraciones, los sistemas de clasificación agilizan y se adaptan a cada operación del proceso. Bien sea identificar la mercancía, hacer seguimiento de esta o transportarla adecuadamente a su destino.

Son los más adecuados para operaciones de alto rendimiento que requieren que los productos fluyan a numerosas ubicaciones. Y ayudan a aumentar la productividad y la precisión en los centros de distribución.

Transportador de rodillos de clasificación
Transportador de rodillos de clasificación

 

Sistemas de transporte

Los sistemas de transporte están diseñados para trasladar mercancía de un punto origen a un punto destino. Estos sistemas se pueden utilizar para una gran variedad de aplicaciones, independientemente del peso de la carga.

Hay diferentes tipos de sistemas de transporte atendiendo a su movilidad:

TRANSPORTADORES POR GRAVEDAD

No utilizan energía, sino que están inclinados para que la mercancía sea empujada por operarios o trasladada gracias a la fuerza de la gravedad. Están compuestos por rodillos dentro de un marco guía que conducen el producto de un punto a otro. Pueden ser rectos, curvos o en espiral.

Los transportadores por gravedad son el tipo de transportador más económico, pero ofrecen la capacidad más baja para controlar el flujo de mercancías. Son ideales para colocarlos en áreas de expedición de pedidos, descarga de camiones y áreas de ensamblaje.

Transportador de rodillos por gravedad
Transportador de rodillos por gravedad – Fotos de rodillos cortesía de RULMECA

 

TRANSPORTADORES DE BANDA

Los transportadores de banda son sistemas motorizados que utilizan poleas y una banda ancha soportada sobre una hilera de rodillos. Estos transportadores mueven los materiales a una velocidad establecida y controlada.

Son ideales para una amplia gama de aplicaciones de manejo de materiales, incluido el manejo de artículos a granel y el manejo de inventario de piezas pequeñas, lo que los convierte en uno de los tipos de transportadores más utilizados.

Transportador de rodillos de banda
Transportador de rodillos de banda – Fotos de rodillos cortesía de RULMECA

 

TRANSPORTADORES DE RODILLOS ACTIVOS

Los transportadores de rodillos activos empujan las cargas aplicando energía a los rodillos que componen el sistema. Los cabezales de los rodillos están específicamente diseñados para que una correa o una cadena pueda accionar su movimiento.  

  • Los TRANSPORTADORES DE RODILLOS ACTIVOS ACCIONADOS POR CORREA utilizan una correa puede ser plana, redonda o en V. La correa se adapta a las hendiduras mecanizadas que tienen los rodillos en su superficie (llamadas gargantas) que los hace girar. Son ideales para el transporte de paquetes de forma regular e irregular y cargas ligeras. Se caracterizan por ser particularmente silenciosos incluso a velocidades altas.
Transportador de rodillos activos accionados por correa
Transportador de rodillos activos accionados por correa – Fotos de rodillos cortesía de RULMECA

 

  • Los TRANSPORTADORES DE RODILLOS ACTIVOS ACCIONADOS POR CADENA utilizan cadenas para impulsar las ruedas dentadas de los rodillos. Se caracterizan por la robustez y larga vida útil que les aporta la cadena y, además, transmiten potencias muy altas gracias a ellas. Sin embargo, las cadenas deben lubricarse periódicamente y son relativamente ruidosas durante el funcionamiento. El ruido aumenta a medida que lo hace la velocidad. Las propiedades de la cadena y los rodillos permiten que este tipo de transportadores se utilicen para cargas pesadas y semipesadas.
Transportador de rodillos activos accionados por cadena
Transportador de rodillos activos accionados por cadena – Fotos de rodillos cortesía de RULMECA

 

Sistemas de acumulación

La mayoría de los centros logísticos, almacenes o centros productivos necesitan un almacenamiento intermedio que permita que la mercancía se ponga en cola a la espera de la siguiente fase del proceso. Por ejemplo, sería necesario acumular varios productos si queremos ensamblarlos, clasificarlos o empaquetarlos juntos.

Esta capacidad de aceleración o ralentización en diferentes puntos dentro del mismo proceso hace que los transportadores de acumulación sean muy efectivos para operaciones de alto rendimiento. Sin la capacidad de acumular productos o mercancías, el sistema completo solo se movería tan rápido como su proceso más lento.

Existen 3 tipos de transportadores de acumulación:

TRANSPORTADORES DE ACUMULACIÓN DE PRESIÓN CERO

Con la ayuda de sensores fotoeléctricos, estos transportadores permiten un contacto ligero entre los productos cuando el sistema indica su acumulación. Una vez que estos productos entran en contacto, el sistema detiene el movimiento para que los productos se toquen suavemente, pero en reposo.

Son ideales para operaciones con productos de tamaños muy diversos.

TRANSPORTADORES DE ACUMULACIÓN DE CONTACTO CERO

Estos sistemas están diseñados para dejar un espacio entre los productos. Cuando el transportador determina la acumulación se divide en zonas en las que cada una contiene un artículo, siendo el artículo más pequeño que la zona designada.

Son ideales para artículos frágiles.

TRANSPORTADORES DE ACUMULACIÓN DE PRESIÓN MÍNIMA

A diferencia de los transportadores de acumulación de presión cero, este tipo de transportadores mantiene la fuerza motriz ligera y constante sobre los productos acumulados.

Son ideales para productos de tamaño parecido en que requieren fases cortas de acumulación. Nos son recomendables para productos frágiles.

Transportador de rodillos de acumulación
Transportador de rodillos de acumulación

 

Ventajas de los rodillos transportadores

Las ventajas de los rodillos logísticos pueden resumirse en:

  • Mayor productividad. Optimizan los movimientos, ofrecen un flujo constante 24/7 y reducen los tiempos productivos, de carga y descarga y de transporte de mercancías
  • Versatilidad. Son flexibles, adaptables y totalmente personalizables gracias a la amplia gama de elementos que admiten. Pueden configurarse distintos tipos de circuitos susceptibles de ser modificados y ampliados con el objeto de adaptarse a la evolución de la empresa
  • Máxima seguridad. Incorporan numerosos componentes diseñados para garantizar la seguridad de la mercancía y de los propios operarios. Cuentan, por ejemplo, con controles que regulan la velocidad, lo que asegura una protección extra para mercancía o artículos delicados
  • Fiabilidad y eficiencia. Se trata de una solución muy fiable y consolidada en el sector de la logística, algo que sin duda prueba su eficacia
  • Ahorro de costes. Presentan una rápida amortización de la inversión (ROI) al eliminar movimientos repetitivos. Además, son una inversión que se puede amortizar a lo largo de muchos años, ya que sus elementos poseen una gran resistencia y durabilidad

En definitiva, los rodillos transportadores constituyen un sistema de transporte que multiplica la productividad, la eficiencia de procesos y la rentabilidad.

 

Estructura de los rodillos transportadores

La estructura básica de los rodillos transportadores es simple. Consiste en rodillos colocados en paralelo y anclados perpendicularmente a una estructura. Esta estructura actúa como guía y sostén de todo el sistema. Adicionalmente, se pueden incluir modificaciones a esta estructura de rodillos. Bien sea para aumentar la seguridad y el control de las cargas y/o para proteger los cabezales de los rodillos.

Partes fundamentales de los rodillos

  • Eje de rotación sobre el que se produce el giro. Se aloja en el interior del rodillo y se ancla a la estructura
  • Cabezal donde se colocan los rodamientos situados en los extremos del eje. Son los que permiten el anclaje de la mecanización y el giro. Es en el cabezal donde se aplica la tracción
  • Cilindro exterior que envuelve el eje central. Es la superficie por la que se van a desplazar los materiales. Permiten gran cantidad de opciones, en cuanto a su tratamiento superficial, para adaptarse al tipo de material a desplazar. (Cincado, galvanizado, pintado, con estructuras de agarre, etc.)
  • Sistema de motorización: Es un sistema opcional diseñado para automatizar el movimiento de los transportadores de rodillos. Permite un elevado control de movimientos de la mercancía y la optimización del tiempo
Rodillos transportadores
Rodillos transportadores – Fuente RULMECA

 

Aspectos técnicos de los rodillos transportadores

Requisitos técnicos específicos del tubo de rodillos

  • Buena calidad superficial: Superficie exterior lisa, sin deformaciones ni marcas. En muchos casos, el tubo va a sufrir un proceso de electrogalvanizado que requiere del acabo superficial de un acero laminado en frío, cuyo valor típico es 0,7 μm
  • Cordón Interior: La altura del cordón se define en función de las especificaciones del cliente y está orientada a una perfecta adaptación del sistema incluido en el cabezal. Valores típicos entre 0 y 0,3 mm
  • Ovalidad: Parámetro muy importante orientado a conseguir un giro homogéneo sin saltos del rodillo y como consecuencia un movimiento suave de la carga
  • Rectitud: Como el concepto anterior, la rectitud del tubo es un aspecto imprescindible orientado a un giro suave y homogéneo
  • Diámetro exterior: Alta precisión dimensional exterior con tolerancias restringidas requerida para acotar la ovalidad del tubo
  • Diámetro interior: Alta precisión dimensional interior con tolerancias restringidas requerida para la inclusión adecuada del cabezal

Tratamiento superficial

En muchos casos, a los tubos de acero destinados a la fabricación de rodillos se les aplica una capa de zinc que los protege frente a la corrosión y la abrasión. Este proceso se denomina electrogalvanizado. 

  • Electrogalvanizado: Se aplica una fina capa de zinc que recubre el tubo utilizando una corriente eléctrica. Al ser una capa más fina que en el galvanizado, le dota al material de un aspecto estético mucho más suave y uniforme

Gama de tubos

La evolución actual de los modelos de negocio y la globalización de los mercados está imponiendo la necesidad de incorporar sistemas automatizados que repercuten en procesos más eficientes y que dan respuesta a las altas exigencias de la cadena de suministro.

Además, el auge del comercio electrónico implica que las empresas se tengan que enfrentar a pedidos cada vez más frecuentes y con tiempos de entrega cada vez más reducidos.

En Aratubo, fabricamos tubos soldados de precisión para rodillos según la norma EN 10305-3 con consignas de tolerancia más estrictas específicas para rodillos.

Hemos ampliado nuestra gama con tubos de hasta 88,9 mm de diámetro y espesores de hasta 4 mm.

Etiquetas: , ,

2 Replies to “Rodillos transportadores. You move it, we roll it”

  1. Oswaldo dice:

    Super interesante la publicación

  2. aratubomarketing dice:

    Muchas gracias, Oswaldo. Gracias por tu comentario. Nos alegramos que el artículo te haya resultado útil.
    Si quieres recibir artículos relacionados puedes darte de alta en nuestra newsletter: http://www.aratubo.com/es/newsletter/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter
Suscríbete al boletín de ARATUBO para estar al corriente de todas nuestras novedades