El precio del acero, en la actualidad, ha alcanzado niveles récord incluso eclipsando el pico anterior registrado en 2008. En los últimos 12 meses el precio de la bobina laminada en caliente ha aumentado en más de 700 € por tonelada. En pocas palabras, la bobina laminada en caliente ha sufrido un incremento de casi un 200%.
Punto más bajo (jun./jul. 2020) | Punto más alto (jul. 2021) | Precios actuales (sept. 2021) | |
Bobina laminada en caliente | 396 €/t | 1.190 €/t | 1.125 €/t |
Bobina laminada en frío | 501 €/t | 1.320 €/t | 1.340 €/t |
Bobina galvanizada en caliente | 513 €/t | 1.300 €/t | 1.290 €/t |

¿Cómo hemos llegado a esta situación sin precedentes?
Son muchos los factores que han provocado que los precios del acero se eleven a máximos históricos. A continuación, se detallan los más relevantes:
Escasez de oferta y alta demanda provocada por COVID-19
Durante el primer semestre de 2020, a consecuencia de la pandemia, el consumo de acero mundial descendió drásticamente. El impacto de la COVID-19 no solo afectó a la demanda, sino también a la producción mundial. Las medidas implementadas por los gobiernos a partir de marzo de 2020 para controlar la expansión del virus forzaron a la industria siderúrgica a reducir notablemente su producción. Incluso, hubo algunas empresas que se vieron obligadas a cerrar temporalmente. Como resultado de este parón, no solo el precio internacional del acero cayó en picado, sino que además se redujo la producción global a niveles históricos.
El punto más bajo de la bobina laminada en caliente registró un valor de 396 €/ton en junio de 2020
En el segundo semestre de 2020 la demanda del acero comenzó a aumentar paulatinamente, pero se encontró una oferta muy reducida. La escasez de suministro vino provocada en parte por las dificultades técnicas que tuvieron que enfrentar las acerías a la hora de poner de nuevo en funcionamiento sus equipos. Además, éstas se mostraron reacias a restaurar rápidamente su capacidad por temor a un posible exceso de oferta si el precio del acero volvía a caer. Paralelamente se produjo un inesperado pico de demanda proveniente del sector automovilístico, lo que ocasionó una disminución de suministro para el mercado generalista.
Hacia finales de 2020 la escasez de material fue más acusada. Como consecuencia de ello, se aceleró la recuperación de los precios del acero y las acerías se centraron en clientes con contratos a largo plazo dejando poco material para el mercado spot.
A principios de 2021 los compradores de acero europeos, debido a la escasez de suministro interno, se vieron obligados a buscar alternativas. Sin embargo, las opciones que hallaron resultaron igual de problemáticas. Se encontraron con elevados precios del acero, importantes costes en el transporte, congestión en los puertos y políticas comerciales proteccionistas. Estos aspectos supusieron importantes obstáculos para la adquisición de acero proveniente de otros países.
A día de hoy sigue existiendo falta de suministro tanto dentro como fuera de Europa, con precios altos y plazos largos de entrega. La actual coyuntura permite a los productores de acero elevar regularmente los precios de venta, lo que se traduce en un escaso margen de negociación en la adquisición del material.
Aumento de precios de la materia prima
El incremento del precio del acero está ligado, evidentemente, al de las materias primas que lo componen. Materias primas como el mineral de hierro (iron ore), el carbón o el coque metalúrgico, entre otros.
A continuación, se muestra una tabla donde se observan las subidas que han experimentado algunos materiales hasta la fecha:
MINERAL HIERRO: Precio actual: 216,50 $/t. Media últimos años: 70-80 $/t. [Máximo: 230 $/t]
CARBÓN AUSTRALIA: Precio actual: 206,50 $/t. Media últimos años: 110-120 $/t
CARBÓN CHINA: Precio actual: 307,50 $/t. Media últimos años: 120-130 $/t
CHATARRA TURCA: Precio actual: 484 $/t. Media últimos años: 110-120 $/t. [Máximo: 504 $/t]
CHATARRA EUROFORGE BDSV 2/8: Precio actual: 430,40 $/t. [+234,30 $/t desde Julio 2020]
Existen diferentes aspectos que han contribuido al drástico aumento de los precios de las materias primas:
- La recuperación paulatina de los mercados ha disparado la demanda y en consecuencia su precio
- Las políticas para favorecer el suministro interno y las restricciones a la exportación de algunos países han provocado un menor flujo de materiales hacia Europa
- La tendencia al sobre estocaje por parte de algunas empresas industriales para evitar roturas de stock y poder atender debidamente a los clientes, ha contribuido a la escasez de materiales
- La disponibilidad de la chatarra se ha visto reducida como consecuencia del descenso de en la actividad industrial durante la pandemia
Medidas de proteccionismo
CHINA
La nueva política del gobierno chino que elimina la devolución del IVA del 13% para las exportaciones de acero hacia terceros países ha sido un movimiento estratégico que dificulta la importación y encarece notablemente el precio.
Además, el mayor productor de acero del mundo está absorbiendo gran parte de su producción, y también la de otros países, para abastecer su mercado interno. Un dato muy significativo es que las exportaciones de acero desde China el año pasado cayeron un 67%, mientras que sus importaciones crecieron un 150%. Es decir, China ha pasado de ser un país exportador a ser un país importador, puesto que su demanda interna ha superado a la producción.
EUROPA
La Unión Europea ha prorrogado durante otros 3 años las medidas de salvaguarda sobre las importaciones de determinados productos de acero. Esta prórroga está en vigor desde el 1 de julio de 2021.
La política arancelaria inicial se introdujo en marzo de 2018 para proteger y garantizar la viabilidad del mercado del acero y de las siderúrgicas europeas contra la presión comercial ejercida por países como China y EEUU. Se planteaba, originalmente, que la vigencia del arancel inicial terminara el 30 de junio.
Sin embargo, la Unión Europea continuará cobrando el arancel del 25% sobre las importaciones de productos que excedan sus cuotas. Además, de conformidad con las normas de la Organización Mundial del Comercio, las cuotas de importación de acero libres de derechos también se incrementarán un 3% anual.
Para algunos líderes del sector, continuar con las medidas de salvaguarda afectará negativamente a la industria del acero y al sector automovilístico, así como a las empresas consumidoras y procesadoras de acero (debido al contexto actual de precios elevados y escasa disponibilidad en el mercado europeo).
Encarecimiento del transporte
A los problemas de suministro, se ha sumado un importante incremento de los precios en los fletes marítimos. Según datos de Drewry Shipping, firma que monitorea los precios de los fletes marítimos a nivel global, el coste de enviar un contenedor de unos 12 metros en ocho de las principales rutas Este-Oeste llegó a 9.613 USD. Un aumento de 360% en un año.
Detrás del espectacular aumento del valor de los fletes marítimos está la llamada «crisis de los contenedores». Es decir, una insólita escasez de espacio disponible para transportar mercancía de Asia a Occidente. Para el caso concreto del transporte de acero el flete marítimo ha pasado de 40 – 45 USD/ton a 100 USD/ton y los contenedores han alcanzado cifras de hasta 14.000 USD/ton para el mercado spot.
Plan de reducción de emisiones de CO2
La industria mundial del acero ha definido ocho indicadores de sostenibilidad, que contemplan el desempeño ambiental, social y económico de la siderurgia. Los índices ambientales a tener en cuenta son:
- Las emisiones de CO2 y la energía consumida por tonelada de acero producida
- El porcentaje de materia prima convertida en productos y subproductos
- El porcentaje de empleados y contratistas incluidos en un sistema de gerenciamiento ambiental
China: Neutralidad en emisiones de carbono para 2060
La neutralidad de carbono se consigue cuando se emite la misma cantidad de CO2 a la atmósfera de la que se retira. Así pues, el gigante asiático se ha comprometido a alcanzar la neutralidad en sus emisiones en 2060. Es decir, a partir de 2060 China no va a liberar CO2 adicional a la atmósfera.
En concreto, Tangshan, uno de los mayores centros siderúrgicos del mundo y capital siderúrgica de China, ha exigido a las principales plantas de acero que reduzcan sus emisiones entre un 30% y un 50% para finales de 2021.
Europa: Mecanismos de ajuste en la Frontera del carbono
La Unión Europea lanza su nuevo paquete de medidas climáticas conocido como Fit for 55. El objetivo de este programa es reducir en un 55% las emisiones de carbono respecto a los niveles de 1990 para 2030. La meta es convertirse en un continente climáticamente neutro para 2050.
Dentro de este paquete de medidas se va a implementar un Mecanismo de Ajuste en la Frontera del Carbono que afectará, en principio, a las importaciones de hierro y acero entre otras. Esta tasa se aplicará para evitar el riesgo de fuga de carbono y alentar a los a los productores de países no pertenecientes a la UE a ecologizar sus procesos de producción.
Actualmente, existen algunos aceristas que ya se han sumado a esta iniciativa. Tanto es así que están aplicando incrementos en su precio de venta a favor del denominado acero verde.
Como se ha expuesto en este artículo, los factores que están provocando esta situación de precios al alza del acero son muy numerosos y de muy diversa índole. En consecuencia, la presente coyuntura se prolongará todavía durante un largo periodo de tiempo.
Excelente artículo. Todo muy bien explicado para entender un poco por encima la crisis que están afrontando empresas y consumidores a raiz de los inicios de esta pandemia global.
Muchas gracias Manuel! La idea era exactamente esa, aportar un poco de luz sobre la evolución del precio del acero desde el inicio de la pandemia.
Si quieres recibir en tu buzón artículos del sector, puedes darte de alta en nuestra newsletter: http://www.aratubo.com/es/newsletter/
Felicitaciones por el artículo. Excelente resumen de lo sucedido, ilustrado con buenos datos y ayuda a pensar en perspectivas del sector. Gracias por compartirlo.
Muchas gracias por tu comentario Marcelo.
Muchas gracias por el articulo pues nos ayuda a los fabricantes y comerciantes que utilizamos el acero como materia prima. Les pido que me ayuden con el margen de aumento que ha tenido el acero inoxidable durante la pandemia.
Gracias nuevamente
Muchas gracias por tu comentario Daniel. En Aratubo somos fabricantes de tubos de acero soldado de precisión y somos expertos en el sector del acero, pero no trabajamos el acero inoxidable. Gracias por tu interés.
Excelente, la informacion es completa y muestra el contexto en el que se moverá el precio del acero y sus derivados.
Muchas gracias Betty!
Excelente información, está muy completo y explica de una forma clara y concisa el mercado actual del acero, aunque también es bueno la referencia de los productos semi-terminados como las Palanquillas de Acero, y las otras presentaciones como Barras y Alambrón y así observar cómo influye el precio según las presentaciones del acero. Felicidades!!!
Muchas gracias David.
muy interesante articulo, gracias por la información, solo me gustaría hacer una pregunta, hay probabilidades de que el acero vuelva a costos que se habia mantenido los últimos años? o ya se quedaría con los altísimos precios que están en estos momentos?
Necesito el precio actual de PPGI y GI en bobina de 0.22mm de grosor, especificar cuantos gramos de zinc y el grado de pintura.
Excelente explicación, hecha de una forma de facil entendimiento y comprender la situacion actual y las causas que nos han traido hasta aquí, yo trabajo en compras y este articulo me ha sido muy valioso.
Muchas gracias por tu comentario María Elena. Nos alegramos de que te haya sido de utilidad.
Cual es la subida de precio de la tonelada de acero desde octubre del 2021 hasta la fecha