¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030?
Antecedentes: Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000 – 2015)
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) se crearon como hoja de ruta para poner en marcha la Declaración del Milenio acordada en el año 2000 por los Estados Miembros de las Naciones Unidas.
Los ODM fueron 8 objetivos de desarrollo internacional que han servido de marco mundial para la acción colectiva, tanto de gobiernos y asociaciones como de la población en general. Estos objetivos instaban a los países desarrollados a adoptar medidas para la reducción del hambre y la pobreza, promover mejoras en la salud, la educación y las condiciones de vida, así como en la sostenibilidad ambiental e igualdad de género.
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015 – 2030)
Una vez cumplido el plazo de los ODM, los Estados acordaron una nueva agenda para el desarrollo: La Agenda 2030. Esta nueva Agenda propone un cambio de paradigma social, económico y medioambiental a través de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se concretan en 169 metas para alcanzar el desarrollo sostenible de las personas y la sociedad, cuidando el planeta y el clima.
La aprobación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las 169 metas que marca la Agenda 2030 es una oportunidad para unir a los países y a las personas de todo el mundo para emprender nuevas vías hacia el futuro. Estos Objetivos están constituidos para erradicar la pobreza, promover la prosperidad y el bienestar de las personas, proteger el medio ambiente y hacer frente al cambio climático a nivel mundial.
Los ODS de la Agenda 2030 y sus metas son exigentes. Esto es debido a que cuentan con la capacidad de transformar la sociedad y movilizar a las personas y a los países en favor del cambio. Los 17 ODS integran los asuntos pendientes de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y van más allá. Abordan las desigualdades y los nuevos desafíos como son el cambio climático, el crecimiento sostenible y la inclusividad. Se ocupan de cuestiones estructurales como la paz, la seguridad y las instituciones responsables y eficaces. Y, además, adoptan el enfoque necesario para lograr la igualdad de género. En definitiva, exponen, de forma equilibrada, la manera de atender las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo sostenible.
¿Cuáles son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 169 metas son de carácter integrador e indivisible, de alcance mundial y de aplicación universal. Tienen en cuenta las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo de cada país y respetan sus políticas y prioridades nacionales.

- Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo
- Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
- Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todas las personas a todas las edades
- Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
- Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas
- Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todas las personas
- Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todas las personas
- Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente
- Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación
- Objetivo 10: Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
- Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
- Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
- Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
- Objetivo 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
- Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
- Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
- Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
¿Cuál es el compromiso de Aratubo con la Agenda 2030?
Con el fin de alinear nuestra estrategia de negocio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, hemos desarrollado el proyecto Living Sustainability englobado dentro de nuestra Responsabilidad Social Empresarial. Bajo este paraguas, nos comprometemos a llevar a cabo acciones para lograr, de manera equilibrada, el crecimiento económico, el progreso social y la protección del medio ambiente; pilares fundamentales del desarrollo sostenible.
Creemos firmemente en una transformación ecológica que restablezca el equilibrio del planeta y en una conversión social que mejore la calidad de vida de las personas que nos rodean. Es por ello que dirigimos nuestros esfuerzos hacia la transición de Aratubo hacia una empresa sostenible desde dentro hacia fuera. Nuestra finalidad es diseñar actuaciones concretas que permitan integrar la perspectiva sostenible en el funcionamiento de la empresa y, además, concienciar a la plantilla para ser embajadores en nuestro entorno.
Trabajar desde dentro para cuidar lo de fuera
Nuestro compromiso es llevar a cabo iniciativas de transformación dentro del marco de la Agenda 2030. Para lo cual, hemos definido 3 líneas de actuación concebidas para aprovechar al máximo nuestra capacidad para cumplir los Objetivos de manera eficaz y eficiente. Dentro de estas 3 líneas englobamos nuestras acciones presentes y futuras en materia de sostenibilidad:
Compromiso social
Creemos en una sociedad igualitaria con las mismas oportunidades, sin importar el género, la procedencia o la ideología. Por lo que, como parte de nuestro compromiso con la sociedad, ponemos en marcha iniciativas que ayudan a abordar los retos sociales más urgentes y, de esta manera, contribuir al bienestar colectivo y favorecer el equilibrio social.
Responsabilidad Medioambiental
Respetando, cuidando y valorando el medioambiente a través del uso racional y consciente de los recursos naturales. Poniendo en práctica medidas sostenibles y que garantizan el equilibrio ecológico. Como son la adquisición de materiales responsables, la selección de técnicas eficientes, el reciclaje, el desarrollo de procesos productivos mediante energías renovables y el uso de recursos sostenibles.
Bienestar Corporativo
Aratubo es una empresa de origen familiar y, como tal, queremos seguir manteniendo ese espíritu. Fomentamos programas internos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la plantilla, tanto fuera como dentro de la empresa.
Cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas son fundamentales para proteger el legado que dejamos a las siguientes generaciones y, cada uno de ellos, tiene cabida dentro de nuestras 3 líneas de actuación. Sin embargo, son 6 los que se han convertido en esenciales para Aratubo. Representan nuestros valores y están alineados con nuestra filosofía.
No obstante, llevaremos a cabo acciones puntuales relacionadas con el resto de ODS, en la medida de lo posible. Con la intención de abarcar el máximo espectro sostenible que marca la Agenda 2030.Desde Aratubo entendemos que el compromiso con la Agenda 2030 y los ODS debe ser común a toda la sociedad y, sobre todo, impulsado por entidades, empresas privadas e instituciones. Por esta razón, consideramos ésta una oportunidad para orientar nuestra filosofía en la senda del desarrollo sostenible.
Asimismo, estamos abiertos a establecer alianzas y a colaborar con distintos agentes para intensificar el alcance de nuestras acciones. Consideramos que con un modelo colaborativo lograremos alcanzar estos objetivos de manera más eficaz y con un mayor impacto social, económico y medioambiental.